Del otro lado del charco. Baudelaire, Mansilla y la celebridad
Palabras clave:
Charles Baudelaire, Lucio V. Mansilla, fotografía, Siglo XIX, figura de autor, celebridadSinopsis
A fines del siglo XIX, en una Argentina convulsionada por una modernidad que se impone de forma abrupta, el escritor Lucio V. Mansilla (1831-1913) elige adoptar un estilo de escritura fragmentaria acorde con su presente histórico, y construir una figura pública tan excéntrica como sus textos. Desde las páginas del diario Sud-América, Mansilla (1831-1913) practica un constante ejercicio de auto-observación: se pregunta cuál es la relación entre el interior y el exterior y, por consiguiente, entre la vida y la obra de los escritores. Desde allí, también elabora su figura autoral y experimenta diferentes estrategias para captar la atención del público. Es en este punto donde el poeta Charles Baudelaire (1821-1867) entra en escena. Al igual que Baudelaire, Mansilla crea una leyenda excéntrica que está íntimamente ligada a su obra.
Este libro explora de qué forma Mansilla encuentra en Baudelaire, tal como se lo lee a fines del siglo XIX, una forma para pensar su propia figura. En la prensa, en los cafés de la ciudad y en el espacio fotográfico, Baudelaire despliega su mistificación y logra que su figura y su obra se conviertan en un tema de discusión. Tanto Baudelaire como Mansilla forjan una de las iconografías más prolíficas de los escritores del siglo XIX. Ambos autores se fotografían en los ateliers más reputados para ingresar en el panteón de las celebridades de la época y despliegan un código visual: la mirada provocadora y la vestimenta del dandy. Además, en sus escritos, Baudelaire y Mansilla reflexionan sobre el proceso de creación y la aproximación del sujeto a la realidad en la fotografía.
Capítulos
-
Introducción
-
Baudelaire: sus exentricidades
-
Manual de celebridad
-
La idea de la fotografía
-
Me muestro escritor y soy escritor
-
Conclusión
-
Bibliografía
Descargas

Descargas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.