Del otro lado del charco. Baudelaire, Mansilla y la celebridad

Autores/as

Mariana de Cabo
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina
https://orcid.org/0000-0003-2586-2240

Palabras clave:

Charles Baudelaire, Lucio V. Mansilla, fotografía, Siglo XIX, figura de autor, celebridad

Sinopsis

A fines del siglo XIX, en una Argentina convulsionada por una modernidad que se impone de forma abrupta, el escritor Lucio V. Mansilla (1831-1913) elige adoptar un estilo de escritura fragmentaria acorde con su presente histórico, y construir una figura pública tan excéntrica como sus textos. Desde las páginas del diario Sud-América, Mansilla (1831-1913) practica un constante ejercicio de auto-observación: se pregunta cuál es la relación entre el interior y el exterior y, por consiguiente, entre la vida y la obra de los escritores. Desde allí, también elabora su figura autoral y experimenta diferentes estrategias para captar la atención del público. Es en este punto donde el poeta Charles Baudelaire (1821-1867) entra en escena. Al igual que Baudelaire, Mansilla crea una leyenda excéntrica que está íntimamente ligada a su obra.
Este libro explora de qué forma Mansilla encuentra en Baudelaire, tal como se lo lee a fines del siglo XIX, una forma para pensar su propia figura. En la prensa, en los cafés de la ciudad y en el espacio fotográfico, Baudelaire despliega su mistificación y logra que su figura y su obra se conviertan en un tema de discusión. Tanto Baudelaire como Mansilla forjan una de las iconografías más prolíficas de los escritores del siglo XIX. Ambos autores se fotografían en los ateliers más reputados para ingresar en el panteón de las celebridades de la época y despliegan un código visual: la mirada provocadora y la vestimenta del dandy. Además, en sus escritos, Baudelaire y Mansilla reflexionan sobre el proceso de creación y la aproximación del sujeto a la realidad en la fotografía.

Capítulos

  • Introducción
  • Baudelaire: sus exentricidades
  • Manual de celebridad
  • La idea de la fotografía
  • Me muestro escritor y soy escritor
  • Conclusión
  • Bibliografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana de Cabo, Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina

Licenciada en Letras (UCA), Profesora universitaria (UNSAM) y Doctora en Langues, littératures et civilisations romanes (UFC). Becaria Postdoctoral UCA-CONICET en el Centro de Estudios en Literatura Comparada Maiorana (CELC). Profesora adjunta de Literatura Francesa I e Historia del Arte en la UCA y Profesora de Literatura Europea Meridional y del Seminario de Literatura Europea Meridional en el Instituto de Enseñanza Superior N°2 Mariano Acosta. Forma parte de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona y de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía. 

Ha publicado artículos en revistas científicas especializadas en literatura como Çédille (Universidad de La Laguna), Letras Em Revista (Universidad Estadual do Piauí), Revista Laboratorio (Universidad Diego Portales) y Cuadernos LIRICO (Red interuniversitaria de estudios de la literatura rioplatense contemporánea en Francia).

Actualmente investiga la mistificación de la figura autoral en Francia en el siglo XIX y la actualidad. Forma parte del Proyecto de Investigación “Intermedialidad y metodologías comparatistas: categorías, usos y problemas para la literatura francesa del siglo XIX” de la Universidad del Salvador y del Proyecto UBACYT "La novela del siglo XIX y las imágenes".

Descargas

Publicado

2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-44-0122-3