Análisis de la realidad de la adopción en Argentina desde una perspectiva sociológica

Autores/as

Patricia Marramá
Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.

Sinopsis

La adopción de niños, niñas y adolescentes es una institución cultural, social y legal que modifica de manera sustancial el status de todos los actores que intervienen en ella.  Los que fueron padres dejan de serlo, los que no lo fueron pasan a serlo, y los que eran hijos de unos padres pasan a ser hijos de otros. Esta realidad es muy antigua. Desde las primeras civilizaciones como la griega, la hebrea y la romana entre otras se ha legitimado y regulado la práctica de la adopción ya sea por causas, políticas, sociales o económicas.

Aquí se presenta un estudio de tipo cualitativo interpretativo de las relaciones que se generan entre los miembros de las familias que tienen al menos un hijo(a) por adopción. Se intenta hacer un aporte a la Sociología pretendiendo abrir nuevos caminos de investigación en este segmento de familias con el propósito distinguir y comparar las formas de sociabilidad que se construyen dentro de estos Mundos.

Este texto es producto de una ardua investigación realizada con motivo de una tesis doctoral en Sociología en la Universidad Católica Argentina. En aquel momento se realizó un profundo y arduo trabajo de campo basado en las experiencias de familias que están conformadas por al menos un hijo adoptivo y luego se comparó algunos resultados con familias que conforman su parentalidad con hijos adoptivos y consanguíneos, que en esta oportunidad llamaremos “Familias mixtas”.

Descargas

Descargas

Publicado

2024

ISSN en línea

2718-6563

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-950-44-0118-6