Conducta humana, psicopatología y psicofarmacología

Autores/as

Pascual Ángel Gargiulo
Pontificia Universidad Católica Argentina. Argentina
https://orcid.org/0000-0003-2962-4346

Palabras clave:

psicopatología, taxonomía, neurotransmisores, psicofármacos

Sinopsis

El presente artículo apunta a la iniciación de los estudiantes en la psicopatología, la neurotransmisión y la psicofarmacología. Se trata de una introducción elemental y simplificada, con intenciones fundamentalmente didácticas. Se inicia con una clasificación de las entidades nosológicas estudiadas por la psicopatología, en una versión accesible. La misma es categorial y sigue los lineamientos de la psicopatología fenomenológica. Se ofrece así una taxonomía accesible y clásica. Posteriormente se realiza una muy abreviada síntesis de los principales neurotransmisores del cerebro, fundamentalmente los sistemas ligados al mecanismo de acción de los principales psicofármacos. Por último, se describen los principales grupos, ejemplificando su acción con uno o más medicamentos tipo. Éstos son elegidos a fin de que se comprenda el mecanismo de acción propuesto más aceptado. Se intenta, con este esfuerzo didáctico, que el estudiante que recién se inicia en el estudio de estas disciplinas, tenga un instrumento breve y accesible a la temática.

Capítulos

  • Introducción
  • Breve introducción a la Psicopatología
  • Neurotransmisores
  • Farmacología del SNC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pascual Ángel Gargiulo, Pontificia Universidad Católica Argentina. Argentina

Pascual Ángel Gargiulo nació en Mendoza en 1956. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio San Rafael de los Hermanos Maristas, de donde egresó como Perito Mercantil. Recibió el título de Médico en marzo de 1984, expedido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Es Especialista en Psiquiatría por Residencia con Curso de Postgrado expedida por la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo, bajo la dirección del Prof. Dr. Julio José Herrera. Es Médico Legista, por Curso de Postgrado de la Cátedra de Medicina Legal de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Es Doctor en Medicina por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Actualmente es Profesor Titular de Psicopatología (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Católica Argentina), Profesor Titular de Farmacología (Departamento de Patología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo).

Cubierta del libro Conducta humana, psicopatología y psicofarmacología

Descargas

Publicado

2025

ISSN en línea

2718-7454

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.