Otros como nosotros. La representación del inmigrante en el cine argentino de ficción (1933-1945)

Authors

Diego Ferreyra
Pontificia Universidad Católica Argentina

Keywords:

inmigración, cine argentino, colectividades, historia

Synopsis

El libro analiza cómo el cine argentino de ficción del período comprendido entre 1933 y 1945 representó a los inmigrantes de ultramar, especialmente italianos, españoles, judíos y árabes. Examina el contexto histórico, político y social de la época, marcada por la crisis socioeconómica, el auge del cine industrial y la inmigración masiva. Se estudia la relación entre teatro y cine, destacando cómo el cine adoptó estereotipos del sainete criollo y el grotesco. Se identifican tensiones generacionales entre inmigrantes y sus hijos nacidos en Argentina, reflejando el choque entre tradición y modernidad. Se explica cómo la industria cinematográfica argentina contribuyó a la construcción de una identidad nacional, en ocasiones integrando a los inmigrantes y en otras reforzando su diferencia. Se revisa la representación de inmigrantes en la comedia popular, el melodrama y otros géneros teatrales para ponerlos en diálogo con las películas seleccionadas. El estudio también compara el cine con otras expresiones culturales como el teatro y el ensayo. Concluye que el cine fue clave en la percepción social del inmigrante y su proceso de integración. La investigación se basa en un análisis interdisciplinario de textos fílmicos, historia, sociología y política migratoria. Finalmente, el libro destaca la importancia del cine como agente cultural y su rol en la configuración del imaginario colectivo.

Chapters

  • Prefacio
  • Capítulo 1. Apogeo y ocaso
    El cine clásico industrial en la Argentina y su relación con el contexto institucional
  • Capítulo 2. Golpes, fraude e industrialización
    Contexto histórico, político y social
  • Capítulo 3. ¿Asimilados o integrados?
    Contexto sociológico-demográfico
  • Capítulo 4. Así en las tablas como en el celuloide
    El cine como relevo del teatro
  • Cap´´ítulo 5. Hijos modernos contra padres tradicionales
    Representación de las tensiones generacionales entre inmigrantes
  • Cap´ítulo 6. Integrando al "Otro"
    Representación de los inmigrantes en el cine popular
  • Capítulo 7. Inmigrantes en el teatro y en el ensayo
    El campo popular y el campo intelectual
  • Conclusiones

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Diego Ferreyra, Pontificia Universidad Católica Argentina

Doctor en Historia (UCA), Licenciado en Ciencias Políticas (UCA), Abogado (UCA) y Licenciado en Artes (UBA). Se desempeña como Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Católica Argentina, Director del Programa Ejecutivo de Capacitación sobre incidencia política en materia de Migrantes, Refugiados y Trata de Personas, Profesor Titular de Introducción al Derecho y de Teoría y Derecho Constitucional en la misma casa de estudios. Fue Director de los Informes Pastoral 2020, 2021, 2022 y 2023 sobre Buenas Prácticas en Migraciones en Sudamérica (a pedido de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano).

Downloads

Published

2023

Details about this monograph

ISBN-13 (15)

978-950-44-0111-7